ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA DEL DEPORTE Y DE LA ACTIVIDAD
FÍSICA
Duración 100 horas
Precio 200 €
1.INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE CURSO
Poca gente pone en duda la gran
importancia que el deporte y la actividad física tienen
en la actualidad en nuestra sociedad, y nadie niega su
incidencia en aspectos tan importantes como: la salud
física y psicológica de sus practicantes, su integración
social e incluso en algunos casos su desarrollo
profesional.
A la hora de estudiar los aspectos
que inciden en la práctica de un deporte o una
determinada actividad física, a todos niveles desde la
iniciación hasta la profesional, se contemplan aspectos:
físicos, técnico, tácticos e incluso estratégicos; pero
¿dónde están los aspectos psicológicos?, que muchas
veces son los que van a incidir directamente en la no
consecución de los objetivos que nos proponemos.
Diariamente en medios de
comunicación y también en nuestras conversaciones
particulares utilizamos términos relacionados con la
psicología del deporte: “...el equipo no ha estado
concentrado... ”, “... nos faltó intensidad...”,”... hay
que motivarnos...”, “...estuve agarrotado...”,... etc.
hasta qué punto sabemos qué significan estas expresiones
utilizadas no solamente por nosotros sino por
“entendidos” en la materia: entrenadores, deportistas,
directivos, periodistas,... etc.
Este curso puede servir a todos
aquellos que creen que pueden mejorar los aspectos
psicológicos de su relación con el mundo del deporte.
El curso tiene como objetivo que el
alumno conozca y comprend aquellos aspectos psicológicos
que influyen en el ámbito deportivo, que determinan el
comportamiento y rendimiento de los deportistas, así
como de todos los que le rodean.
Se pretende que los alumnos
adquieran los conocimientos suficientes y desarrollen
las habilidades necesarias para que, desde la
identificación de los parámetros que determinan el
deporte y la actividad física, optimicen la aplicación
de la perspectiva psicológica en el entorno deportivo.
Al finalizar el curso, serán
capaces de:
Contemplar
los distintos aspectos psicológicos que intervienen en
la iniciación de la práctica deportiva.
Analizar,
comprender y modificar las principales variables
psicológicas que influyen sobre el rendimiento
deportivo.
Conocer
y dominar los distintos métodos y procedimientos para
realizar una evaluación psicológica en el terreno
deportivo.
Conocer
y aplicar las principales técnicas de intervención
psicológica en el ámbito del deporte.
Planificar
y programar el trabajo psicológico en el campo del
deporte.
2.CONTENIDOS
1.Psicología de la iniciación deportiva
Aspectos psicológicos prioritarios en el
estudio de Deporte Infantil
Aumento de la participación de los niños y
niñas en competiciones deportivas
Importancia de la participación de los
jóvenes en competiciones deportivas
Causas de abandono de los jóvenes de las
competiciones deportivas
Asesoramiento a entrenadores y padres
2.Principales variables psicológicas
relacionadas con el rendimiento deportivo
Motivación
Estrés
Autoconfianza
Nivel de Activación
Atención
3.Evaluación Psicológica en la Actividad
Física y el Deporte
Observación
Aplicación de Auto-registros
Uso de cuestionarios
4.Técnicas de intervención psicológica para
la mejora del rendimiento deportivo
Técnicas para el control de Nivel de
Activación: Relajación Progresiva, Respiración y
técnicas cognitivas
Práctica Imaginada
Establecimiento de Objetivos
Técnicas basadas en el Condicionamiento
Operante
Modelado
Técnicas para entrenar la Concentración
5.Planificación y programación del trabajo
psicológico
Planificación y programación del trabajo
psicológico durante la temporada
Planificación del trabajo psicológico ante
un problema concreto
3.PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO EL CURSO Y PERFIL
PROFESIONAL
Este curso va dirigido a todos
aquellos profesionales y personas relacionadas con el
deporte y la actividad física que quieran profundizar en
sus factores psicológicos:
Psicólogos interesados en enfocar
su práctica profesional en el mundo del deporte, el cual
es uno de los campos de aplicación de la Psicología con
más posibilidades de desarrollo en los próximos años.
Profesores de Educación Física,
para que puedan aplicar los conocimientos adquiridos, en
el mismo, en su actividad docente y educativa.
Entrenadores, que quieran mejorar y
optimizar su rendimiento: perfeccionando sus métodos de
entrenamiento, incrementando el rendimiento de sus
deportistas y mejorando su relación con éstos y con el
resto de personas que se encuentran en el mundo del
deporte: jueces, padres, directivos, etc.
Médicos, fisioterapeutas y diplomados y
graduados en enfermería, que trabajen en el campo
del deporte, para que comprendan y conozcan mejor a los
deportistas y entrenadores.
Deportistas, árbitros, jueces y
directivos, para que comprendan mejor uno de los
factores más importantes en la práctica deportiva como
es el psicológico.
Y, en general, a cualquier persona que
desarrolle o quiera desarrollar en un futuro actividades
relacionadas con la práctica deportiva y la actividad
física, o que se sientan atraídos por ellas.
4.CARACTERÍSTICAS DEL CURSO Y METODOLOGÍA DOCENTE
En este curso se trata de superar
todos los inconvenientes que suelen encontrarse en la
formación a distancia. El alumno se sentirá, en todo
momento apoyado e integrado en el curso y en contacto
con el profesor, con el que se establece una relación
personal y directa. Dispone de foros de debate,
casos prácticos, diversos servicios de mensajes y
relación entre profesor y alumnos. También enlaces
permanentemente actualizados con documentales, noticias,
páginas webs de interés, etc., que hacen el curso tan
interesante como ameno.
El profesor del Curso, es el autor del Material Didáctico. Este material ha sido
elaborado específicamente para el curso, escogiendo para
ello los contenidos más apropiados, y ajustando su
extensión para que se corresponda con 100 horas de
trabajo del alumno. En ellas se incluye casos
prácticos, los temas de trabajo y autoevaluación y el
material complementario relacionado con estos
contenidos.
En la
elaboración de los textos se ha cuidado, además de su
actualización, que fueran asimilables por todos los
alumnos, al margen de su especialización previa o
procedencia nacional, y que recogieran las aportaciones
más útiles en cada materia.
5.RECOMENDACIONES AL ALUMNO
El progreso formativo en la
enseñanza a distancia se basa fundamentalmente en el
autoestudio, ya que no hay un profesor presencial que da
clases en el aula de acuerdo a un programa y plan de
estudio. El profesor desempeña un rol de tutor, que
realiza tareas de seguimiento del proceso formativo,
resolución de dudas, orientación y evaluación formativa
de los alumnos; por medio de las diversas herramientas
que la plataforma formativa ofrece: foros, chat, correos
electrónicos.
El alumno debe organizarse y
dedicarle un tiempo de una manera periódica, para, sin
dejar de cumplir con sus obligaciones personales, ir
adquiriendo progresivamente los conceptos y las
habilidades que el curso intenta mostrar y desarrollar
en él. No hay que olvidar que el tiempo concedido para
realizar el curso es de 3 meses, aunque la media de
tiempo necesitado por los alumnos que ya lo han
realizado ha sido de 2 meses; por lo que es muy
importante que el alumno se organice y planifique el
tiempo que le va a dedicar al curso, sin dejar todo para
última hora.
El proceso de estudio recomendado
para cada una de las unidades didácticas es el
siguiente:
Primero realizar una lectura superficial del la
unidad didáctica, comprendiendo cada uno de los términos
utilizados; en caso de que hubiera algún término sobre
el cual se tuviera alguna duda, se recomienda tomar nota
de él para consultarlo con el profesor-tutor.
Realizar una o varias lecturas detalladas,
pormenorizadas y en profundidad de la unidad didáctica,
hasta comprender todos y cada uno de los conceptos e
ideas expresadas en ellos. Tomando apunte de todas las
dudas que se tuviera.
Consultar con el profesor-tutor todas las dudas
tenidas en los dos primeros pasos, por medio del correo
interno disponible en la plataforma formativa.
Una vez resueltas todas las dudas, en el caso de
que las hubiera, y haber comprendido todo el material
teórico, realizar los ejercicios de autoevaluación.
Comprobar los resultados del ejercicio de
autoevaluación y revisar los errores cometidos en el
mismo consultando la unidad didáctica.
Resolver el caso práctico y mandárselo al
profesor-tutor.
Comprobar la corrección del caso práctico
recibida por el profesor-tutor, y si se tiene alguna
duda comentarla con él.
Participar en el Foro de Debate exponiendo las
dudas, comentarios y sugerencias que se tengan
relacionadas con los temas tratados, tanto en aspectos
teóricos como en sus aplicaciones prácticas, y
contestando a los planteados por el profesor y/o el
resto de compañeros.
En el caso de tener contacto con el mundo
deportivo es recomendable el ir trasladando al mismo,
los conceptos y destrezas aprendidos en cada unidad
didáctica lo antes posible, pero siempre que se haya
superado la misma y no se tenga ninguna duda sobre
ellas, en cuyo caso se aconseja consultarlas con el
profesor-tutor.
Es muy importante tanto el número
de horas que se le vaya a dedicar al curso como su
distribución. Si se dedican pocas es muy probable que no
se alcancen los objetivos establecidos, pero si se
dedican muchas y mal distribuidas, sobre todo al
principio, hay probabilidad de que nos cansemos antes de
tiempo y abandonemos, o en el mejor de los casos, no
asimilemos los conceptos y desarrollemos las habilidades
y destrezas de la forma más eficiente.
En un curso a distancia el alumno
se enfrenta solo al material de estudio, y esto es un
factor que nos puede hacer abandonar. Para evitarlo, es
aconsejable el hacer el máximo uso posible de las
herramientas a nuestro alcance, que nos pongan en
contacto tanto con el profesor-tutor como con el resto
de los compañeros.
6.EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
La evaluación se realizará por
medio de los siguientes instrumentos:
Los cuestionarios de autoevaluación:
uno para cada tema, compuestos por diez ítems con tres
opciones, de las cuales solamente una es la correcta.
La resolución de casos prácticos:
uno para cada uno de los temas.
El seguimiento individualizado del
alumno, realizado por el profesor-tutor, el cual
valorará el interés, participación y dedicación del
alumno durante todo el curso.
A todos los alumnos que superen el
curso se les entregará un diploma acreditativo del
mismo, emitido por la Asociación de Estudios
Psicológicos y Sociales y certificado por su Comité de
Calidad de Enseñanza
7.PROFESORADO
Miguel
Ángel Ramos Gabilondo:
Licenciado en Psicología
Máster en Recursos Humanos y Relaciones Laborales
Máster Universitario en Psicología del deporte y de la
actividad Física
Máster Universitario de calidad y certificación de
empresas
Profesor de la Escuela Aragonesa del Deporte
Monitor nacional de atletismo
8.FORMA DE MATRÍCULA
El proceso de matrícula está
formado por los siguientes pasos:
Para efectuar la matricula basta con remitir un
correo al profesor del curso, en la dirección de correo
electrónico
psicosociales@hotmail.com o en el teléfono (+34
652897394) indicando su deseo de matricularse en el
curso. También puede ponerse en contacto con el
profesor, en dicha dirección electrónica, si desea
ampliar información o resolver alguna duda sobre
cualquier aspecto del curso.
El profesor-tutor se pondrá en contacto con el
alumno, le resolverá las posibles dudas que tenga y le
comunicará el número de la cuenta de la Asociación de
Estudios Psicológicos y Sociales en la que tiene que
ingresar el importe del curso. En el ingreso, que podrá
hacerse por transferencia bancaria, ingreso en cuenta
en metálico o por PayPal, el alumno hará constar su nombre completo y
el título del curso.
Cuando el alumno haya realizado el ingreso en
cuenta del importe del curso; el profesor-tutor le
remitirá su nombre de usuario y la contraseña
para que pueda acceder al mismo.
Una vez recibido su número de usuario y
contraseña el alumno ya puede comenzar a realizar el
curso.