Este Curso es uno
de los cinco que forman el Ciclo Formativo
Superior de Especialización en Comportamiento
del Consumidor, Publicidad y Marketing.
Aunque puede ser realizado, con total
aprovechamiento, como curso independiente, si
está interesado/a en tener información sobre la
posibilidad de realizar este Ciclo completo, por
favor pulse aquí:
INFORMACIÓN SOBRE LA REALIZACIÓN COMPLETA DEL
CICLO FORMATIVO SUPERIOR EN COMPORTAMIENTO DEL
CONSUMIDOR, PUBLICIDAD Y MARKETING
INFORMACIÓN DEL CURSO:
LA PUBLICIDAD
ANÁLISIS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN
PUBLICITARIA: FUENTE, MENSAJE, MEDIOS DE
COMUNICACIÓN, RECEPTOR Y RETROALIMENTACIÓN
Duración 40 horas
Precio 80 €
1.
CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS GENERALES DE
CURSO
Tanto por la calidad y extensión de sus
contenidos, como por la extrema importancia y
actualidad de los temas tratados, se trata de un
curso que proporciona una formación de gran
utilidad práctica sobre la publicidad. Su
objetivo fundamental es dar a conocer al alumno
el funcionamiento de cada uno de los elementos
implicados en el proceso de comunicación
publicitaria así como las ventajas e
inconvenientes de los distintos tipos de
publicidad.
En el libro se recorre, de una forma práctica y
con numerosos ejemplos reales, el desarrollo que
el anuncio sigue desde el momento en que es una
idea sin forma hasta el momento en que el
consumidor está expuesto a él. Por otro lado,
dada la naturaleza del tema tratado, se pretende
también fomentar las habilidades de los
alumnos fundamentalmente a través de la
realización de los ejercicios prácticos.
También se analizan todos los aspectos que
contribuyen al éxito comercial de la publicidad,
y como realizarla de una forma adecuada.
En este Curso no se repiten conocimientos
propios de otras especialidades académicas
(sociología, psicología, publicidad, ciencias
económicas o empresariales, etc.), sino que
trata de englobar todos ellos desde una nueva
perspectiva unificadora: la que es necesaria
para poder comprender la realidad de la sociedad
de consumo globalizada del Siglo XXI. Debido a
ello, consiste en una formación necesaria en
cualquier área directa o indirectamente
relacionada con los consumidores.
En el desarrollo del curso se ha unido la
seriedad y rigor científico en el tratamiento
de los temas, con un enfoque práctico que
potencie su utilidad y amenidad.
Una característica esencial del curso es que
supera las visiones parciales
(empresa/consumidor) tan frecuentes en otros
ámbitos y que tanto sesgan y limitan estos
estudios. Se parte de la idea de que los
intereses de las empresas y de los consumidores
no son, en modo alguno, contrapuestos, sino
complementarios y que pueden y deben ser
abordados conjuntamente.
El curso será muy útil para completar los
estudios económicos, psicológicos, sociales y
pedagógicos de quienes van a ayudar a los
consumidores y proteger sus intereses. Pero
también aportará a los empresarios de hoy y de
mañana, amplia información sobre los diversos
aspectos sociales y psicológicos relacionados
con el consumo, de forma que conozcan las
decisiones más beneficiosas y productivas de
cara a su propia actividad, pero que, a la vez,
sepan armonizarlas con el respeto a los
intereses, derechos y expectativas de los
consumidores.
2.
CONTENIDO
Los temas tratados en este Curso son los
siguientes:
1º.
LA PUBLICIDAD: UNA REALIDAD OMNIPRESENTE EN LA
VIDA DE LOS CIUDADANOS
2º.
LOS OBJETIVOS DE LA PUBLICIDAD EN LA SOCIEDAD
CONSUMO
3º.
EL PROCESO DE COMUNICACIÓN PULBICITARIA
4º.
LA FUENTE
-
Atractivo.
-
Credibilidad
5º.
EL MENSAJE
-
Publicidad
informativa y publicidad no informativa
-
Relacionando
estímulos positivos con los productos en la
publicidad no informativa: casos
prácticos
-
Publicidad global
y publicidad localizada
-
Publicidad
oculta
-
Publicidad
unilateral y publicidad bilateral
-
Publicidad basada
en tópicos y valores.
-
Publicidad
comparativa
-
Publicidad basada
en la escasez
-
Publicidad basada
en el humor
-
Publicidad basada
en el temor
-
Publicidad
subliminal
-
Publicidad
ilícita
6º.
MEDIOS DE TRANSMISIÓN
7º.
EL RECEPTOR
-
El consumidor
frente a la ideología publicitaria
-
El involucramiento
del consumidor.
-
La ruta central y
la ruta periférica.
-
Cómo defendernos
de los intentos de persuasión: un caso práctico
sobre ilusión de invulnerabilidad
8º.
LA RETROALIMENTACIÓN
3.
PERSONAS A LAS QUE VA DIRIGIDO EL CURSO Y
PERFIL PROFESIONAL.
El curso va dirigido a estudiantes o
licenciados universitarios, profesionales, y
cualquier persona que desarrolle o quiera
desarrollar en un futuro trabajos en empresas o
Instituciones públicas o privadas relacionadas
con los consumidores. También está dirigido a
quienes estén interesados/as en conocer los
aspectos económicos, sociales y psicológicos que
explican el comportamiento de los consumidores.
El perfil profesional del Ciclo Superior de
Especialización
en Comportamiento del Consumidor, Marketing y
Publicidad, del que este Curso forma parte es el
siguiente:
·
Directivos, asesores u otros cometidos de
responsabilidad en Empresas Comerciales y de
Servicios
·
Directivos, asesores o creativos en empresas de
Publicidad.
·
Técnicos en empresas de análisis de mercado y
desarrollo de productos.
·
Formación de personal comercial y de atención a
clientes.
·
Directivos o responsables de empresas de
Marketing.
·
Directivos, responsables o asesores de Centros
Comerciales, Hipermercados, Cadenas Comerciales,
etc.
·
Analistas de comercios y de publicidad.
·
Técnicos de Consumo en Organizaciones de
Consumidores e Instituciones Públicas.
·
Consultas Psicológicas para problemas
relacionados con la adicción a la compra, y
otras patologías relacionadas.
·
Educadores de niños y jóvenes como consumidores
responsables.
4.
CARACTERISTICAS DEL CURSO Y METODOLOGÍA
DOCENTE
En este curso se trata de superar todos los
inconvenientes que suelen encontrarse en la
formación a distancia. El alumno se sentirá,
en todo momento apoyado e integrado en el curso
y en contacto con los profesores, con los que se
establece una relación personal y directa.
Dispone de foros de debate, casos prácticos,
diversos servicios de mensajes y relación entre
profesores y alumnos. También enlaces
permanentemente e actualizados con documentales,
noticias, páginas webs de interés, etc., que
hacen el curso tan interesante como ameno.
Los profesores del Curso, que tiene un
reconocido prestigio internacional en los temas
tratados, así como una acreditada experiencia y
formación, son los autores del Material
Didáctico.
Este material ha sido elaborado específicamente
para el curso, escogiendo para ello los
contenidos más apropiados, y ajustando su
extensión para que se corresponda con 40
horas de trabajo del alumno. En ellas se
incluye casos prácticos, los temas de trabajo y
autoevaluación y el material complementario
relacionado con estos contenidos.
En la elaboración de los textos se ha cuidado,
además de su actualización, que fueran
asimilables por todos los alumnos, al margen de
su especialización previa o procedencia
nacional, y que recogieran las aportaciones más
útiles en cada materia.
5.
RECOMENDACIONES AL ALUMNO
El alumno debe organizarse y dedicarle un tiempo
de una manera periódica, para, sin dejar de
cumplir con sus obligaciones personales, ir
adquiriendo los conocimientos teóricos y
prácticos que se les ofrece.
El proceso de estudio recomendado para cada una
de las unidades didácticas es el siguiente:
1.
Primero
realizar una lectura superficial del la unidad
didáctica, comprendiendo cada uno de los
términos utilizados; en caso de que hubiera
algún término sobre el cual se tuviera alguna
duda, se recomienda tomar nota de él para
consultarlo con el profesor-tutor.
2.
Realizar una
o varias lecturas detalladas, pormenorizadas y
en profundidad de la unidad didáctica, hasta
comprender todos y cada uno de los conceptos e
ideas expresadas en ellos.
3.
Consultar
con el profesor-tutor todas las dudas tenidas en
los dos primeros pasos, por medio del correo
interno disponible en la plataforma formativa.
4.
Una vez
resueltas todas las dudas, en el caso de que las
hubiera, y haber comprendido todo el material
teórico, realizar los ejercicios de
autoevaluación.
5.
Comprobar
los resultados del ejercicio de autoevaluación y
revisar los errores cometidos en el mismo
consultando la unidad didáctica.
6.
A
continuación se realizará el caso práctico, para
lo que recibirá todo el material necesario para
poderlo llevar a cabo. Una vez realizado se
remitirá al profesor quién efectuará su
valoración y enviará al alumno el
correspondiente informe.
Se recomienda muy especialmente que esté
atento/a y participe en los foros de debate del
curso, manteniéndose en contacto con el
profesor, exponiendo las dudas, comentarios y
sugerencias que se tengan relacionadas con los
temas tratados, tanto en aspectos teóricos como
en sus aplicaciones prácticas, y contestando a
los planteados por el profesor y/o el resto de
compañeros.
6.
EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
La evaluación se realizará teniendo en cuenta,
globalmente, la participación del alumno en las
actividades del curso: lectura del material
didáctico, ejercicios de autoevaluación, casos
prácticos, participación en debates y foros,
etc.
A todos los alumnos que superen el curso se les
entregará un diploma acreditativo del mismo,
emitido por la Asociación de Estudios
Psicológicos y Sociales y avalado por su Comité
de Calidad de Enseñanza.
7.
PROFESORADO
-
Don Javier Garcés Prieto.
Licenciado en Psicología y en Derecho.
Presidente de la Asociación de Estudios
Psicológicos y Sociales. Investigador y Profesor
sobre Psicología del Consumidor en diversas
Entidades e Instituciones Académicas. Autor de
numerosas y relevantes sobre el comportamiento
de los consumidores. Director y Profesor
Principal del Máster sobre Comportamiento del
Consumidor, Marketing y Publicidad.
-
Doña Marta Ruiz Marín.
Licenciada en Psicología con especialidad en
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones y
Diplomada en Estudios Avanzados. Su línea de
investigación y trabajo se ha orientado hacia la
Psicología del Consumo, área ésta en la que ha
realizado diversas publicaciones y ha
participando como ponente en numerosos congresos
tanto nacionales como internacionales. Asimismo,
es profesora de varios cursos universitarios y
ha impartido numerosos seminarios dentro del
área de consumo
8.
FORMA DE MATRÍCULA
El proceso de matrícula está formado por los
siguientes pasos:
1.
Para
efectuar la matricula basta con remitir un
correo al profesor del curso, en la dirección de
correo electrónico
psicosociales@hotmail.com
o en el teléfono (+34 633840033) indicando su
deseo de matricularse en el curso. También puede
ponerse en contacto con el profesor, en dicha
dirección electrónica, si desea ampliar
información o resolver alguna duda sobre
cualquier aspecto del curso.
2.
El
profesor-tutor se pondrá en contacto con el
alumno, le resolverá las posibles dudas que
tenga y le comunicará el número de la cuenta de
la Asociación de Estudios Psicológicos y
Sociales en la que tiene que ingresar el importe
del curso. En el ingreso, que podrá hacerse por
transferencia bancaria o ingreso en cuenta en
metálico, el alumno hará constar su nombre
completo y el título del curso.
3.
Cuando el
alumno haya realizado el ingreso en cuenta del
importe del curso; el profesor-tutor le remitirá
su nombre de usuario y la contraseña
para que pueda acceder al mismo.
4.
Una vez
recibido su número de usuario y contraseña el
alumno ya puede comenzar a realizar el curso.